Economia Inca
1. LA ECONOMÍA DE LOS INCAS Prof. Humberto Matos Jiménez
2. ESPACIO TERRITORIAL : EL TAWANTINSUYU
3. EL TAWANTINSUYO INCAICO LEYENDA: (COLORES EN EL MAPA) Se dividió en 4 suyos (regiones): 1.-Collasuyo (amarillo): Región ubicada al sur del Cuzco, asociada con la llama. 2.-Chinchaysuyo (azul ): Región ubicada al norte del Cuzco, asociada con el tigrillo. 3.- Antisuyo (rosa): Región ubicada al este del Cuzco, asociada con el jaguar. 4.- Contisuyo (morado): Región ubicada al oeste del Cuzco, asociada con el cóndor.
4. LA BASE DE LA ECONOMÍA INCAICA LA TIERRA: ( SUBSISTENCIA DEL INCANATO )
5. ECONOMÍA INCAICA La Economía de los Incas Fue la base esencial en la organización del Incanato o Tawantinsuyo . El trabajo en el Imperio fue de carácter obligatorio para todos. En los Andes la relación económica fue el parentesco. El vínculo familiar; llamado AYLLU fue la base de todas las relaciones económicas. Cada persona tenía la obligación de ayudar a sus parientes. Generaron compromisos de solidaridad en las siguientes tareas: AGRÍCOLAS CUIDADO DEL GANADO CONSTRUCCIÓN DE OBRAS TECHADO DE VIVIENDAS
6. EL TRABAJO EN EL INCANATO NORMAS O PRINCIPIOS MUY RÍGIDOS OBLIGATORIEDAD ALTERNABILIDAD J U S T I C I A C O L E C T I V I S M O
7. ECONOMÍA DEL INCANATO LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA INCAICA ESTUVO BASADA EN: LAS FORMAS DE TRABAJO: AYNI MINKA MITA
8. EN LA ORGANIZACIÓN LABORAL INCAICA EN EL INCANATO: TODOS ESTABAN EN LA OBLIGACIÓN DE TRABAJAR.
9. FORMAS DEL TRABAJO INCAICO 1.- LA MITA.- Trabajo por turnos durante un tiempo corto. 2.- LA MINKA.- Obras de beneficio comunal 3.- EL AYNI.- Forma de un trabajo con la colaboración de parientes.
10. EL TRABAJO EN EL IMPERIO MINKA.- SE LABORABA EN LASTIERRAS DEL INCA Y DEL SOL EN BENEFICIO DEL ESTADO Y DE LA RELIGIÓN. ( CADA AÑO FESTIVO ) SIGNIFICADO DEL TRABAJO EN EL INCANATO AYNI.- ERA EL TRABAJO DE TODOS LOS INTEGRANTES ÚTILES DEL AYLLU. CONSIDERADO COMO UN GRAN ESFUERZO COLECTIVO DE LA TIERRA PARA BIEN DE LA COMUNIDAD. MITA.- SE REALIZABA SÓLO POR VARONES ENTRE LOS 25 Y 50 AÑOS POR TURNOS DE 3 MESES CON TRABAJOS PARA EL ESTADO: (CAMINOS, TAMBOS, PUENTES, FORTALEZAS, TEMPLOS, ACUEDUCTOS, ENTRE OTROS )